CNA: No se detiene la marcha de la reivindicación de nuestros derechos soberanos
En 2016, antes de que concluyera el año del Centenario del Genocidio Armenio, la llamada “Guerra de los cuatro días” iniciada el 2 de abril en la República de Nagorno
En 2016, antes de que concluyera el año del Centenario del Genocidio Armenio, la llamada “Guerra de los cuatro días” iniciada el 2 de abril en la República de Nagorno
(CNA Sudamérica) El 11 de enero de 2017 se cumplen en la República Argentina diez años de la promulgación de la Ley 26.199 que reconoce el Genocidio Armenio.
(diariocronica.com.ar) El Consejo Nacional Armenio de Sudamérica donó libros para las bibliotecas de la ciudad, para que haya material de consulta sobre lo que fue el genocidio armenio entre 1915
El 9 de diciembre de 1948 las Naciones Unidas aprobaron la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, incorporando por primera vez el concepto y la
(PRENSA ARMENIA) El Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur fue sede el sábado 19 de noviembre de una charla titulada “Derechos humanos, comunidades y territorios”, en el que participaron
(PRENSA ARMENIA) Leandro Despouy, actual representante especial para Derechos Humanos de la Cancillería argentina fue electo para integrar el área de derechos humanos de la Comisión de Control de Ficheros
El próximo sábado 19 de noviembre a las 12:30 hs habrá un panel en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur (Av. del Libertador 8151, Espacio Memoria y Derechos
El miércoles 2 de noviembre el Equipo de Educación del Consejo Nacional Armenio participó del cuarto encuentro del SEMINARIO: ESCUELAS Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS TRANSFORMADORAS que organiza el Espacio para la
Talleres organizados por la Biblioteca Artekis (DIARIO ARMENIA) En adhesión al mes de la cultura Armenia la Biblioteca Artekis de Jujuy, realizó una serie de talleres itinerantes dedicados a difundir
(PRENSA ARMENIA, 19/10/2016) La muestra Memoria Armenia Viva se presentó en la tarde del martes 18 de octubre con un panel integrado por los profesores Brisa Varela y Khatchik DerGhougassian